

Mi hoja de ruta



Castillo de Guadamur

Situación geografica
El municipio se encuentra situado «en una cañada» en la comarca de los Montes de Toledo y linda con los términos municipales de Toledo al norte, Argés al este, Casasbuenas al sur y Polán al sur y oeste, todos de Toledo.
La dehesa de Daramezas, jurisdicción de Guadamur separada del resto del término municipal y embutida en el de Toledo, tiene por límite norte el río Tajo. El punto más alto del término se encuentra en La Liebrera, con 661 m.
Una bella fortaleza en Toledo.
Se trata de un magnífico ejemplo de lo que fueron las fortalezas del siglo XV, influenciadas por estilos italianos, en tierras de Toledo.
Fue construido en el siglo XV por el Conde de Fuensalida y señor de Cedillo, Pedro López de Ayala. En el siglo XVIII fue abandonado y, posteriormente, en 1887, fue restaurado por el Conde de Asalto. Sufrió saqueos durante la Guerra Civil. Tiene una planta en forma de cuadrado con unas dimensiones de treinta por cuarenta metros. Posee un foso que, antaño, se atravesaba mediante un puente levadizo, modificado por los baluartes y defensas adosados a sus ángulos y cortinas
El interior, aunque bastante rehecha, se observan las huellas de cierto mudejarismo, que dicen ser de entre los siglos XIII-XIV, por sus ventanas dobles y por los arcos entrelazados a sus pies. El arco que enlaza con el ábside es de tipo visigótico, cuyos capiteles son piedras talladas de aquella época y el ábside en sí que es lo que queda de original, siendo semicircular de manpostería, con cúpula de ladrillo. La última reconstrucción de la ermita se llevó a cabo en 1976.
Dicha ermita se compone con una sola nave de entre los siglos XVI y XVII, siendo al exterior de mampuesto y su fachada contiene grandes sillares, coronada con una espadaña. Ya dentro, es una gozada el observar tantísimos instrumentos y utensilios, que han sido usados en la antigüedad cercana, pues los recuerdos tanto de nuestra niñez, como la de nuestros abuelos, te conducen a una nostalgia inigualable al observarlos, pues hay objetos de todo tipo, los cuales han servido para hacer la vida más llevadera y al mismo tiempo más cotidiana. En fin, un lugar recomendable para visitar en este lugar.

Ermita de Nuestra Señora de la Natividad

Ermita de San Antón
(Múseo Etnográfico)
Guadamur (Toledo)
El término «Guadamur» (قدمر), según algunos estudiosos, significa en árabe 'el río de las olas'; sin embargo, otros piensan que se derivaría de wadi al-mur 'río del muro', como referencia a alguna construcción romana o visigótica de uso hidráulico. De este modo, la raíz resulta un híbrido del árabe wadi 'río, valle, vaguada', y del latín murus 'muro', a la manera de otros híbridos como Guadalcanal (Sevilla).








