

Mi hoja de ruta


El santuario está formado por varios edificios y lo podríamos encuadrar por su arquitectura de carácter popular entre los siglos XVI y XVII. Todo el conjunto conserva una gran belleza evocadora de un pasado más religioso, y se dispone en torno a un patio central de galerías porticadas de madera. De su iglesia debemos admirar el retablo barroco y un lienzo del “Ecce Hommo” del siglo XVI. Ya fuera de la iglesia encontraremos una estela funeraria romana del siglo I.u.
Llegar a Malagón desde Ciudad Real es realmente fácil y rápido, puesto que se puede llegar a través de la N-401 que une Ciudad Real y Malagón directamente con una sola localidad de paso entre medias. Solamente 24km, a unos 20 minutos en coche. Además existen bastantes combinaciones de autobuses..


Malagón
Malagón es un municipio localizado en la zona norte del Campo de Calatrava histórico y dividido entre dos subzonas geográficas regionales, la que conserva el nombre de este Campo y la intermedia entre los Montes de Toledo y el Valle de Alcudia; en la cuenca del Guadiana, lo atraviesan los afluentes de su margen derecha, el Becea y Bañuelos.
Geográficamente, la mayoría de su término está situado en la subzona regional de los Montes de Toledo; la zona este del término es llana, pero el resto muy montuoso está atravesado de Este a Oeste por la sierra que lleva su nombre y otras alineaciones secundarias. Esta cadena que recorre la zona norte de la provincia de Ciudad Real forma parte de la orogenia hercínica y está compuesto en su totalidad por pizarras, cuarcitas y grauvacas silúricas. La potente erosión exterior demolió los vértices hercínicos, dejando cerros amesetados (800 m). Posteriormente, fueron cubiertos por sedimentos secundarios y terciarios, adquiriendo la configuración y dirección (E-W) en la orogenia alpina.
Plaza del Ayuntamiento.
Malagón cuenta con 36.428 Has. en el que están incluidos 7 anejos que son: el Cristo del Espíritu Santo, Fuencaliente, Peralosas, Piedralá, Los Quiles, El Sotillo y Valdehierro; el actual término es sólo parte del que tenía anteriormente cuando se segregaron los de sus aldeas de Porzuna y Fuente el Fresno, y a su vez de este último el de Los Cortijos; Malagón limita al norte con los términos de los Cortijos y Fuente el Fresno, sus antiguas aldeas; al este con Fuente el Fresno; al sur con Daimiel,Torralba, Fernán Caballero y Piedrabuena; y al oeste con Porzuna y Retuerta del Bullaque.