

Mi hoja de ruta














Ruta de los Conjuntos Históricos
La Ruta de los Conjuntos Históricos de Badajoz recorre los 12 municipios distinguidos como tal en la provincia. Son producto de la interacción de las numerosas civilizaciones que han pasado por estas tierras, dejando su fabuloso legado.
Ruta del Mudéjar
ILa Ruta del Mudéjar es un viaje al pasado, un recorrido por el arte y la arquitectura de corte mudéjar en la provincia de Badajoz. Esta manifestación artística, propia de los siglos XIII al XVI, es la más típica de la España cristiana medieval, y se caracteriza por la utilización tanto de elementos de origen islámico como cristiano.
Ruta de los Castillos
La Ruta de los Castillos es un recorrido por las numerosas construcciones militares de la provincia de Badajoz. Fortalezas, castillos y alcazabas, se ciernen sobre las poblaciones a las que protegieron durante los periodos de conflicto.
Badajoz.
La provincia de Badajoz, una de las dos provincias que conforman la Comunidad Autónoma de Extremadura, es en cuanto a sus dimensiones la provincia más extensa de todo el territorio nacional, abarcando 21.766 km2 , un 4,3% de todo el territorio español. Limita en su parte norte con las provincias de Cáceres y Toledo, al este con Ciudad Real y Córdoba, al sur con Sevilla y Huelva y en su parte occidental comparte frontera con Portugal.
Una ciudad en la frontera
BADAJOZ, puerta de entrada natural a Portugal. Capital de la provincia de su mismo nombre, es la ciudad mas grande de Extremadura. Situada al Suroeste de España, cuenta con una importante infraestructura de carreteras que la unen a ciudades como Sevilla, a poco más de 200 Km, o a través de la Autovía del Suroeste o A-5, a Madrid, a 400 Km. Por esa misma Autovía se alcanza Lisboa, a unos 200 kilometros de distancia.Su término municipal, que hace frontera por el oeste con Portugal, ocupa una superficie de 1.470 km². Está integrado por 10 núcleos de población, entre los que sobresalen, además del casco urbano pacense, Gévora, Valdebótoa y Villafranco del Guadiana, todos ellos por encima de los 1.000 habitantes.


Ruta de las Juderías
La Ruta de las Juderías es un recorrido por los municipios pacenses que, a lo largo de varios siglos, convivieron con las comunidades judías, hasta su expulsión en el año 1492 por los Reyes Católicos.




Ruta de las órdenes militares
Las Órdenes Militares jugaron un papel principal en la Reconquista. De carácter militar y religioso, obtuvieron grandes riquezas y un importante patrimonio. Durante la Edad Media fueron numerosos los municipios a su cargo.




Ruta de los yacimientos prehistóricos
La Ruta de los Yacimientos Prehistóricos es un recorrido por los numerosos monumentos megalíticos que salpican la provincia de Badajoz. Dólmenes, pinturas rupestres y poblados de origen neolítico harán las delicias del amante del patrimonio histórico.




Ruta de los yacimientos romanos
Esta ruta recorre los principales yacimientos romanos de la provincia de Badajoz. Teatros y anfiteatros, poblados y fortalezas, termas, puentes, acueductos y monumentos funerarios, representan un legado fabuloso que bien merece la visita


Ruta de los Descubridores
La Ruta de los Descubridores es un itinerario cultural que sigue los pasos de grandes figuras históricas como Núñez de Balboa, Hernán Cortés, Francisco Pizarro o Pedro de Valdivia. Recorre los municipios de Jerez de los Caballeros, Badajoz, Mérida, Medellín y Villanueva de la Serena.




Sendero del Rey Jayón
El Sendero del Rey Jayón se sitúa en la comarca de la Campiña Sur. Pasa por el casco histórico de Llerena, el teatro de Regina, la Alcazaba de Casas de Reina, el santuario de la Virgen del Ara y el monumento natural Mina de la Jayona, en Fuente del Arco.


Sendero del Puente de la Bogaña
El Sendero del Puente de la Bogaña transcurre por el espacio protegido Corredor ecológico y de biodiversidad del río Alcarrache, en un entorno natural muy hermoso.




Sendero del Parque Natural de Cornalvo
El Sendero del Parque Natural de Cornalvo transcurre por el único parque natural de la provincia de Badajoz, en un entorno de dehesa extremeña, con el embalse como elemento destacado. Es reseñable la riqueza faunística del espacio natural. Introduce además elementos históricos como la presa romana.



Ruta de las Orquídeas
La ruta de las Orquídeas transcurre por el área occidental de la comarca Zafra-Ríos Bodión, considerada una de las mejores zonas para la observación de orquídeas en Extremadura.

